Enric Mas: “He pecado de no ser agresivo, pero también ha sido por falta de fuerzas”

Enric Mas Movistar Team 2022

Enric Mas, ciclista balear de Movistar, declaró este jueves que para la presente temporada su objetivo es correr la Vuelta a España y el Tour de Francia, carrera para la que le “gustaría tener todo el equipo” a su disposición como único jefe de filas.

Mas, de 27 años, cumple su tercera temporada en Movistar. En 2020 fue quinto en Tour y Vuelta y en 2021 sexto en la ronda gala y segundo en la gran carrera española.

“Estamos trabajando muy duro estas semanas porque me gustaría empezar muy bien la temporada para después ir con más confianza para el objetivo, que es el Tour. En Francia me gustaría tener todo el equipo para mí y en la Vuelta compartir liderazgo con Alejandro (Valverde) y los corredores que vengan”, confesó Enric Mas, durante la conferencia de prensa de presentación del equipo.

“Este año estoy preparado para estar ahí y tener todo el equipo a disposición”, señaló el ciclista balear, cuyo objetivo es subir al podio en una de las dos grandes carreras por etapas.

“Me gustaría estar en los dos podios, pero si en una no puede ser porque he ganado el Tour o la Vuelta lo firmo ahora mismo”, subrayó.

Uno de las principales aspectos a mejorar por Enric Mas es el de demostrar un punto añadido de agresividad en los momentos claves de las carreras para poder estar en las primeras posiciones.

“Estos dos últimos años he pecado de no ser agresivo pero también ha sido por falta de fuerzas. Este año sí puedo y me gustaría ser un poco más agresivo de lo que he sido los últimos años”, concluyó.

Alejandro Valverde: “Me quiero despedir pudiendo correr con público”

Alejandro Valverde, ciclista de Movistar, declaró este jueves que su última temporada como profesional la afronta con el objetivo de “disfrutar” y también con la intención de despedirse corriendo con público y sintiéndose “agradecido al ciclismo” por todo lo que le ha dado.

A sus 41 años -42 en abril- Alejandro Valverde afronta su última temporada como ciclista. Lo hace con un extenso palmarés que incluye 130 victorias, un primer puesto en la Vuelta a España (2009), podios en el Tour de Francia (3º en 2015) y en el Giro de Italia (3º en 2016) y un oro en el Mundial de Innsbruck (2018).

“Me quiero despedir agradecido al ciclismo, en general, y a mi equipo, por todos estos años tan bonitos, pero sobre todo quiero que me acompañe la salud y las lesiones y pueda correr con público. Con eso me quedaría muy contento para cerrar una trayectoria tan bonita en este deporte”, dijo Valverde, durante la presentación del equipo Movistar para esta temporada.

El ciclista murciano, uno de los más veteranos del pelotón internacional, fue posponiendo la decisión de su retirada al encontrarse “bien para seguir compitiendo”.

“Las sensaciones no son diferentes, siguen siendo buenas, y por eso decidí dar un año más y retirarme corriendo con público, ese que te arropa en las subidas, en las llegadas y nos da mucha fuerza y energía”, confesó.

“Era una pena retirarme sin público así que ahora espero que podamos tener un año más normal y disfrutarlo al cien por cien en cada carrera”, dijo Valverde, que tiene previsto correr el Giro de Italia y la Vuelta a España.

“Queda mucho año por delante y el Mundial sería bonito correrlo si todo va bien”, subrayó.

Valverde debutó como profesional en 2002 en Kelme-Costa Blanca y tres años después, en 2005, se incorporó al equipo que dirige Eusebio Unzue, por aquel entonces denominado Illes Balears-Caisse d´Epargne.

“Quiero ser recordado como un gran ciclista, que ha dado todo por este deporte, y que ha disfrutado mucho. Más que por las victorias, que están ahí, me gustaría que el aficionado me recuerde con una gran persona que ha dado todo sobre la bicicleta”, concluyó.

Eusebio Unzué: “Valverde ha contribuido a tener a un país ilusionado con el ciclismo”

Eusebio Unzué, mánager de Movistar, elogió este jueves la trayectoria deportiva de Alejandro Valverde, que se retirará al final de esta temporada, y declaró que el murciano ha contribuido a tener “a un país ilusionado con el ciclismo” los últimos años.

A sus 41 años -42 en abril- Alejandro Valverde afronta su última temporada como ciclista. Lo hace con un extenso palmarés que incluye 130 victorias, un primer puesto en la Vuelta a España (2009), podios en el Tour de Francia (3º en 2015) y en el Giro de Italia (3º en 2016) y un oro en el Mundial de Innsbruck (2018).

“Hemos vivido grandes momentos juntos. No olvidaré jamás aquella entrada en los Campos Elíseos. Nos ha hecho vivir la victoria en un Mundial, las clásicas en Bélgica y va camino de igualar al gran monstruo de la historia, que es Eddy Merckx”, dijo Unzué, durante la presentación del equipo para esta temporada.

“Valverde ha sido el único corredor que ha podido garantizar que a cualquier tipo de carrera que fuéramos era una opción de victoria. Ha sido un gran privilegio compartir con él tantos años, tantos sacrificios y tantas alegrías, sobre todo por esa gran persona que es. Ha contribuido a mantener a un país ilusionado con el ciclismo”, subrayó.

En cuanto a las carreras de tres semanas, la idea que tiene Movistar con Valverde es que corra Giro de Italia y Vuelta a España.

“En el Giro quiero que Alejandro disfrute y nos haga disfrutar. La idea no es partir en la pelea por la clasificación general, aunque sabiendo lo ambicioso que es no se sabe. Empezará igual que terminó. Con él me limitaría a pensar en que disfrute y algún día nos pueda ganar una bonita etapa. Con eso sería suficiente”, concluyó.

Iván Ramiro Sosa: “Puedo pelear por victorias de etapa”

El colombiano Iván Sosa, que inicia nueva etapa profesional en las filas del equipo español Movistar, declaró que “cada día el ciclismo tiene más seguidores y sentir el apoyo de todo un país en las carreras es algo muy bonito”.

El joven ciclista colombiano, de 23 años, es una de las caras nuevas de Movistar para la presente temporada. En la pasada, en las filas del Ineos, ganó el Tour de La Provenza con una victoria en el Mont Ventoux.

“Es algo muy bonito como deportista sentir el apoyo de las personas. Cuando vas al límite y sientes que tienes el apoyo de todo un país es muy bonito. Cada día el ciclismo tiene más calado en Colombia, en cuanto a afición”, dijo Sosa, durante la presentación oficial de su equipo, en el que coincide con su compatriota Einer Rubio.

El manager de Movistar, Eusebio Unzué, justificó la incorporación de Iván Sosa en la “brillantez que puede dar en la montaña” el ciclista colombiano.

“En determinado tipo de carreras puede pelear por victoria de etapas. Estará en el Giro y el objetivo es ayudarle a que progrese y ver cómo se porta en grandes carrera, aunque igual sobre la marcha probamos a la clasificación general”, confesó Unzué.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: