El eterno segundón

El amargo récord de Raymond Poulidor, el héroe francés con más podios de la historia
El Tour de Francia. Esa carrera inventada por periodistas para contar las hazañas y gestas de los corredores más valientes del mundo, que se adentraban en la aventura de recorrer toda Francia en un mes, también ha contado episodios no tan gloriosos. Es el caso de Raymond Poulidor. Un francés de familia de agricultores que desafió al destino intentando ser campeón del Tour de Francia. Desgraciadamente para él, el destino siempre le derrocaría una y otra vez.
Nació en 1936, en Mérignat (Francia). Sus padres, agricultores, intentaron que el joven Pou Pou – apodo por el que se conocía al ciclista – se dedicara al negocio familiar. Una idea que no le gustaba mucho a Raymond, que desde muy pequeño aprendió a montar en bicicleta, su verdadera pasión. No fueron fáciles los inicios en la bicicleta para el francés. Con una familia humilde y tradicional, le fue casi imposible convencer a sus padres – sobre todo a la madre – que él no quería trabajar en el granero sino que quería ser ciclista. Tantas fueron las disputas con su familia, que en sus inicios el pequeño Pou Pou tenía que entrenarse a escondidas, como si de un fugitivo se tratase.
Este secreto no tardó mucho en desvelarse para disgusto de su madre, que insistía en que dejara la bicicleta por el campo. Y, cuando cumplió la edad mínima para poder competir éste no se lo pensó dos veces. Hasta los 20 años corrió en aficionados (amateur) donde ya se dio a conocer a nivel nacional. En una de las carreras que disputó, llegó a vencer a Louis Bobet, uno de los mejores ciclistas del momento y campeón del Tour de Francia en tres ocasiones. Sin duda, había nacido otro héroe en Francia.
Pero lo que no sabía Raymond Poulidor es que la vida le iba a volver a separar de la bicicleta, como si el destino no quisiese que fuese ciclista. Con la mayoría de edad fue mandado al servicio militar obligatorio para más tarde ser enviado a la guerra de Argelia. Toda posibilidad de entrenar y competir se había esfumado.
A pesar de ello, “Pou Pou” no se rindió nunca en su empeño de intentar alcanzar su sueño; ser ciclista profesional. Para ello tuvo que volverse a poner en ese estado de forma que le permitió darse a conocer en toda Francia. Y así fue. Después de mucho esfuerzo, Poulidor volvió a las carreras por la puerta grande. En 1961 consiguió el Campeonato Nacional y la Milán – San Remo. El Tour de Francia le esperaba.
Si por algo se le conoce a Raymond Poulidor fue por su extraña relación con el Tour de Francia. Desde su debut en 1962, estuvo en la salida de la carrera francesa en 14 ocasiones, en ninguna de ellas consiguió vestir el maillot amarillo. Aunque su debut fuese prometedor con una victoria de etapa y un tercer puesto, nunca pudo derrocar al destino que le dejó siempre con la miel en los labios. Y es que hablar de Poulidor es hablar de sacrificio, derrota, decepción, coraje y sobre todo de Anquetil y Merckx, sus grandes rivales.
Jacques Anquetil fue sin duda su bestia negra. Su compatriota francés le derrotaba una y otra vez en el Tour de Francia, una obsesión que “Pou Pou” nunca pudo quitarse de la cabeza y que acabaría consumiéndole. Tan conocida fue la rivalidad de estos dos corredores, que Francia se partió en dos; la Francia de Anquetil y la Francia de Poulidor. El campeón contra la eterna promesa.
Y es que el destino volvía a jugársela. Cuando Jacques Anquetil no era el favorito a la victoria, apareció el “caníbal” Eddy Merckx. El belga, con cinco Tours de Francia, no dejó ninguna oportunidad a un Raymond Poulidor que acabaría con el amargo récord de ser el corredor con más podios en la carrera francesa. Se había convertido en el Eterno Segundón.
Hoy, 13 de noviembre de 2019, Raymond Poulidor ha fallecido a los 83 años después de luchar por su vida durante los últimos meses en el hospital. Y es que en un momento como este solo nos podemos acordar de las anecdóticas palabras que su rival Jacques Anquetil le dijo en su helecho de muerte allá por 1987. “Hasta en esta carreta también vas a llegar segundo”