Entrevista con el director de la Volta a Catalunya

“El día de Port Ainé es una etapa muy dura y se pueden crear diferencias”

Rubén Peris, director de la Volta a Catalunya, ha conseguido confeccionar una carrera de mucho atractivo que contará otro año más con los mejores corredores del pelotón en la línea de salida. Rubén nos atendió amablemente para contarnos qué nos espera esta temporada en la Volta a Catalunya.

P: ¿Cuánto se tarda en preparar una carrera de este calibre?

R: En cuanto acaba la edición anterior ya empezamos a trabajar. Incluso hay poblaciones o localidades que se ponen en contacto con nosotros para que celebremos alguna etapa allí. Nosotros lo tenemos en cuenta y después de estudiarlo decidimos.

P: De hecho este año repite final en Callet, Olot, Valls, la Molina y Barcelona ¿A qué se debe?

R: Lo que te comentaba, hay poblaciones que quieren repetir y nosotros encantados. Al salir todo tan bien como la temporada pasada no podemos decir que no. Además no repetimos el mismo recorrido, cambiamos la ruta, solamente repetimos el final. Así de este modo seguimos innovando.

P: ¿Cómo se puede conseguir tener una parrilla de corredores de tanto nombre como Chris Froome, Contador, Nairo, Porte, Purito, Van Garderen, Urán etc?

R: Para nosotros es una satisfacción que los corredores quieran venir. No es una cuestión de que el organizador negocie con dinero sino es cuestión de realizar una buena organización y un buen recorrido para que los corredores quieran venir.

_MG_9478

P: ¿Tener licencia World Tour no garantiza tener a los mejores en la carrera?

R: La licencia te garantiza que todos los equipos del World Tour acudan a la prueba, pero no que los mejores corredores disputen la carrera. Aunque el hecho de que vengan los equipos de este nivel ya es una satisfacción.

P: En una entrevista con una televisión catalana usted comentó que la Volta solo es superada por París – Niza, Criterium du Dauphine y el Tour de Polonia, en cuanto a carreras de una semana. ¿Ha tocado techo la Volta?

R: Estamos a un grandísimo nivel. No me quiero comparar ni ser superior a nadie. Todos estamos luchando por sacar al ciclismo adelante y debemos de estar unidos para ello

P: ¿Qué tiene que mejorar la Volta aún?

R: Sin duda la participación privada, los sponsors, publicidad etc… Como todo el mundo, necesitamos que en el ciclismo vuelva la sponsorización privada. Si no fuese por las ayudas públicas, sería casi imposible sacar adelante las carreras.

P: Hace unas semanas salía una noticia que decía que el ciclismo es el deporte más practicado en España. ¿Se nota que el interés por el ciclismo ha aumentado?

R: Sí, se nota bastante. Yo siempre he dicho que en casi todas las casas por lo menos hay una bicicleta. Además aparte de vender deporte estamos vendiendo naturaleza, visión del terreno y muchos personas no solo lo ven por la carrera sino por las increíbles imágenes que se dan en las retransmisión.

P: Las fechas en la que se encuentra, 21 – 27 de marzo, ¿les beneficia a la hora de traer corredores o preferirían estar como Criterium du Dauphine cerquita del Tour de Francia?

R: Indiscutiblemente yo estoy muy contento con las fechas. Además en mi opinión creo que junto al atractivo del recorrido, las fechas nos ayudan muchísimo a traer corredores.

P: ¿Las fechas quién las elige?

R: La UCI marca el calendario. A nosotros nos dan siempre la 12ª semana del año.

P: Después del accidente de tráfico de Giant, ¿se ha puesto en contacto con el equipo o con los propios corredores para saber su estado de salud?

R: No de forma directa. Hemos manifestado nuestra solidaridad y nuestro apoyo hacia el equipo. En ningún caso, no creo que sea lo más conveniente presionarles y esperaremos a más adelante para contactar con ellos.

P: La temporada pasada muchos equipos se quejaron de que en la primera etapa la radio de la organización se equivocara con los tiempos entre los fugados y el pelotón, y esto hizo que Patiersky y Rolland cruzasen la meta con una diferencia de 2 40. ¿Es cierta esa historia?

R: Esto no se ajusta a la realidad. Yo hablé con algunos corredores al acabar la etapa y me dijeron que hubo un momento en el que desconocían las diferencias pero fue por despiste. Hablé con la persona que dirige Radio Volta y efectivamente no había ocurrido lo que se dijo. Es verdad que hay zonas de sombras donde es difícil dar tiempos pero no fue exactamente de esa manera. Los escapados se fueron y cogieron una ventaja imposible de recuperar.

P: ¿Se asustó al ver que se podía haber sentenciado la carrera en la primera etapa o sabías que el recorrido daría para más batallas?

R: No, en ningún momento. Pensé que quedaba mucha vuelta y al final la carrera tomó un rumbo totalmente diferente que le dio mucha emoción.

P: ¿Dónde cree que se sentenciará la carrera este año?

R: El día de Port Ainé es una etapa muy dura y se pueden crear diferencias. Con esto no quiero decir que ese día se acabe todo. Todos los años en Barcelona (última etapa) hay mucha batalla y seguramente la emoción dure hasta el final. Pero sí se creará una selección de corredores que serán los que luchen por la victoria final.

P: ¿Favorito?

R: Esto es como responder a quién quieres más, si a tu madre o a tu padre. Al fin y al cabo el que gane la Volta es porque se lo ha merecido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: