Gaviria estrena su palmarés en UWT

Gaviria se hizo con su primer triunfo en la máxima categoría del ciclismo en la tercera etapa de la Tirreno – Adriático. La general, sin grandes cambios.

image_content_25560449_20160311104239.jpg
Gaviria celebra la victoria ante la incapacidad del resto por arrebatarle el triunfo

Gaviria y Etixx – Quick Step, en estado de gracia

El sprinter colombiano no deja de sumar títulos a sus vitrinas en las recientes fechas. Si hace unos días destacábamos su gran actuación en los mundiales de ciclismo en pista, donde se hacía con el oro en la categoría Omniumel ciclista de Antioquía obtenía hoy la primera de tantas victorias en el ciclismo profesional. La apuesta para esta temporada de Etixx – Quick Step no está defraudando y con esta cosecha tres victorias al sprint, tras las obtenidas en los Tour de San Louis y La Provence, ambas del calendario continental.

Por su parte, el equipo belga no le queda a la zaga en cuanto a victorias y sigue con su buena racha, a destacar en esta Tirreno – Adriático. Si hace dos días destacábamos el mal sabor de boca dejado por ese segundo puesto a escasos dos segundos en la CRE que daba el pistoletazo de salida a esta vuelta, la victoria del checo Stybar en el día de ayer atacando en la bajada del Alto de Pomarance y la de hoy sacan una evidente sonrisa al director de equipo. Además, la presencia de Kwiatowski les hace firmes candidatos a la victoria final.

Sprint como único final posible

Habitualmente, estas etapas con tantos kilómetros de llano a meta se presentan como la oportunidad propicia para que los equipos de los sprinters tomen las riendas de la carrera en su último tramo y se hagan con una victoria de etapa para la que han prediseñado el equipo y les haga correr los días posteriores sin la necesidad de tomar la partida en el pelotón. Si bien es cierto que el kazajo Lutsenko -del cual habríamos esperado algo más años atrás cuando se hizo con el título de campeón del mundo sub’23- había logrado la machada minutos antes en la París – Niza, los astros no suelen alinearse todos los días y la victoria en Montalto di Castro se decidiría entre los velocistas.

Así bien, los Gonçalves, Vilella, Cecchinel (que en dos días ha logrado más de 350 km en fuga) y Honkisz trabajaron como si de una cuadrilla de obreros experimentados se tratara, pasando al relevo sin escatimar un solo esfuerzo, quizá buscando emular la heroica del ya citado Lutsenko.

Sin embargo, un nutrido grupo de corredores iba a controlar el pelotón. Los hombres de Orica, EQS, Tinkoff y Dimension Data no querían dejar pasar la oportunidad de lograr la victoria en el día de hoy y pusieron a sus rodadores a trabajar. En la última hora de carrera, superando los 42 km/h, redujeron progresivamente la distancia de una fuga que iba a disolverse a 2 km para el final.

Un final poco controlado

A pesar de los arreones finales de Panzerwagen Martin, Óscar Gatto, Durbridge o Sbaragli por colocar a sus líderes, nuestro protagonista consiguió pegarse a la rueda de Peter Sagan, lanzando un sprint a priori prematuro a 400 metros de meta. Sin embargo, ninguno de los hombres rápidos pudo hacerle frente y la tercera etapa se iba para las filas de Etixx – Quick Step.

Mañana, etapa de 214 km que transcurrirá entre las localidades de Montalto di Castro y Foligno. Se espera llegada masiva, si bien es cierto que el pequeño puerto puntuable de Montefalco a diez de meta podría generar diversos ataques. Todos los perfiles de la Carrera de los Dos Mares podéis consultarnos en nuestra previa.

Clasificación 3ª Etapa

  1. Fernando Gaviria (EQS) 4:17:28
  2. Caleb Ewan (OGE) m.t.
  3. Elia Viviani (SKY) m.t.
  4. Peter Sagan (TNK) m.t.
  5. Leigh Howard (IAM) m.t.

Clasificación general

  1. Zdenek Stybar (EQS) 9:51:18
  2. Damiano Caruso (BMC) +0:09
  3. Daniel Oss (BMC) m.t.
  4. Tejay Van Garderen (BMC) m.t.
  5. Greg Van Avermaet (BMC) m.t.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: