” El origen de los escarabajos”

En la actualidad el ciclismo colombiano vive una de sus mejores épocas dentro del pelotón internacional. Con hombres para disputar cualquier carrera y también con unos cuántos ciclistas que están demostrando su valía para disputar las tres grandes como es el caso de Nairo Quintana, dos veces segundo del Tour y ganador de un Giró de Italia por delante de su compatriota Rigoberto Uran. Pero desde demarraje queremos ir mas allá y ver cuales fueron los inicios del ciclismo colombiano o saber por que a los ciclistas de ese país se les llama “los escarabajos”

La historia de los escarabajos se remonta a la década de 1950 con la aparición de el que seria la primera figura del ciclismo colombiano, Ramón Hoyos Vallejo. Ganador de cinco vueltas a Colombia  (además de poseer el récord de victorias en la prueba colombiana ganando 12 etapas de 18 en una misma edición) , quinto en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956 fueron hechos que hicieron que se le apodara como “El escarabajo de la montaña”. Por esta razón a los ciclistas colombianos se les conoce en el ciclismo como “los escarabajos”.

hqdefault

Después llegó la hora de Martín Emilio “Cochise” Rodriguez que abrió el camino en Europa, después de grandes gestas en la pista al ser el campeón mundial de los 4000 metros en Italia superando a el Suizo Joseph Fuchs, o el récord de la hora para aficionados en ciudad de México en el año 1970 con una marca de 47.566,24 kilómetros. Estos resultado le llevaron a fichar por el equipo italiano Bianchi Campagnolo.

Martín-Emilio-Cochise

Fue la primera aparición de un colombiano en pruebas de alto nivel en territorio Europeo,  pero no fue hasta 1980 en la que el país cafetero se llenó de gloria en las carreteras del viejo continente con un colombiano en lo más alto de la general del Tour del Porvenir. Alfonso Flores  le daba el primer triunfo a Colombia en una prueba por etapas con el equipo café de Colombia.

Después de la gesta de Flores los “escarabajos” consiguieron una merecida invitación para disputar por primera vez en su corta historia un Tour de Francia en 1983. En esa edición consiguieron buenos puestos en varias etapas además de hacerse con el segundo puesto en la montaña con Patrocinio Giménez. En 1984 repitieron participación en la Grand Boucle pero con una participación extraordinaria de su jefe de filas, un jovencisimo Luis Herrera  que logró dos grandes segundos puestos en la etapas de montaña, además de llevarse el triunfo en la cima del mítico Alpe d’Huez  que entró en la historia tras ser el primer triunfo de etapa de un ciclista colombiano en el tour de Francia.

Pero no fue hasta 1987 en la que el ciclismo se sorprendió con un formidable Luis Herrera que se presentaba a la Vuelta a España como gregario sin presión, después de conseguir el triunfo en la Vuelta a Colombia. “El jardinerito de fusagasuga”, como era conocido, se llevó una Vuelta a España por delante de corredores como Laurent Fignon, Moreno Argentin, Sean Kelly y “Perico” Delgado.

parra-podio

El broche final de esta época lo pone otro grande del ciclismo de Colombia como es Fabio Parra que también tuvo sus inicios en el equipo cafetero, para en el 88 pasar a formar parte del equipo español Kelme con el que consiguió un meritorio tercer puesto en el Tour de Francia, que le convirtió en historia al ser el primer ciclista latinoamericano en situarse en un pódium de la carrera francesa.

3 pensamientos sobre “” El origen de los escarabajos”

  1. QUERIDO JUAN , TE PIDO POR FAVOR QUE SUBAS LAS FOTOS DE LOS GRANDES ESCARABAJOS CON SUS RESPECTIVOS NOMBRES T ASI SABER QUIEN ES QUIEN, LOS ESTOY EMPEZANDO A CONOCER . GRACIAS. Y BUEN DIA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: