Crónica de una victoria anunciada

Chris Froome revienta el crono en Calpe
Gabriel García Márquez , premio nobel de literatura en 1982, seguramente no sabía que su obra más famosa “Crónica de una muerte anunciada” tendría su adaptación en la Vuelta a España 2016. Gabo – apodo con el que se conoce al escritor colombiano – hacía famoso en 1981 un personaje real, Santiago Nasar, que estaba predestinado a morir aquella madrugada en la puerta de su casa y a ojos de mucha gente.
Salvando las distancias y sin buscar ningún tipo de comparación literal, sino más bien una metáfora bastante compleja, la historia de esta 19ª etapa de la Vuelta a España no tiene nada que envidiar a la historia de Gabriel García Márquez. Desde que Nairo se coronase como líder de la carrera en los Lagos de Covadonga, y sin llegar a sacar demasiada ventaja respecto al dictador Froome, todo el mundo especulaba que la última de las grandes vueltas del año estaba sentenciada por parte del corredor del Sky. Era una muerte anunciada para el colombiano. Pero la etapa de Formigal, con Contador y Nairo atacando a más de 100 kilómetros de meta, dejaron a Chris Froome muy herido, pero nunca muerto.
Con Nairo acorralado en un infierno – la contrarreloj – donde nunca se ha manejado bien, era casi misión imposible poder mantener la renta de tres minutos y medio respecto al británico. Su verdugo como no podía ser de otro modo, Chris Froome. El británico, herido en la montaña pero no muerto, se puso los botines de “asesinar” y empezó a golpear la cadena de su bici con cada pedalada como si de un dictador se tratase. Froome había afilado muy bien el cuchillo con el que mataron al joven Santiago Nasar y la gente de Calpe sería testigo de la “muerte” de Nairo Quintana.
Con un maillot de color blanco esperanza el británico comenzaba su marcha a la conquista del rojo. Postura aerodinámica y pedaleo constante fueron las claves para que la medalla de bronce en Río de Janeiro destrozase el tiempo y obtuviese su segunda victoria en esta Vuelta a España.
Lo que no sabía Gabriel García Márquez era la existencia de la segunda parte de “Crónica de una muerte anunciada” que se trasladará a la etapa de mañana donde sabremos si Nairo Quintana podrá aguantar el 1′:21″ que tiene respecto a Froome. Contador se sitúa ya tercero.