OPINIÓN | El por qué no sancionar a Froome

“Porque lo digo yo, y punto. No se hable más. Porque el ciclismo es espectáculo. Porque, al final, todos se dopan y gana el mejor…”
¿Cuál os gusta más? A mí, ninguna. Vaya por delante que algunos ya estamos hartos de ver a los ciclistas arrastrándose sobre la carretera por no poder tomarse un mal paracetamol cuando sufren un proceso gripal, mientras LeBron tiene los hombros cada año más anchos y redondos. Que si un día abren las noticias deportivas con ciclismo sea para hablar del tema doping es una broma de mal gusto.
Pero los motivos para no sancionar a Froome son muchos. Más allá de su hasta ahora incuestionable credibilidad, grandes vueltas mediante.
¿Qué es el salbutamol?
El salbutamol (más conocido por todos por su nombre comercial, Ventolin) es un fármaco agonista b2-adrenérgico no selectivo, cuya administración inhalada (la principal vía) tiene como objetivo la broncodilatación pulmonar.
Todos tenemos un familiar asmático. Es lo que tiene una sociedad en la que cada vez los niveles de contaminación es mayor.
¿Que qué quiere decir esto? Explicado de modo muy simple: sirve para relajar el músculo liso de los pulmones, expandirlos, y aliviar problemas respiratorios, mejorando la capacidad pulmonar.
Debido a que en otros tejidos del organismo hay receptores adrenérgicos, y el salbutamol no es totalmente selectivo de estos b2, tiene como efecto adverso principal ser cronotropo positivo (vamos, que da taquicardia), pero pueden aparecer otros como temblores, dolor de cabeza, sequedad de boca, etc…
¿Pero eso es doping claro, no?
Positivo es; sin duda. ¿Motivo de sanción? Sinceramente, no lo veo tan claro. La WADA lo tiene muy clarito: “la presencia superior de 1000 ug/ml de salbutamol en orina no parece estar entre las indicaciones máximas de consumo de 1600 ug inhalados diarios… a no ser que el atleta pueda presentar un estudio farmacodinámico que pruebe esto” (1)
Y esto es muy importante. De hecho, recientemente se ha publicado un artículo sobre cómo el esfuerzo excesivo o condiciones de deshidratación (y todos sabemos cómo acaba un ciclista post-etapa) donde estos sujetos presentan diferencias significativas frente a los controles (2). De hecho, ciertos sujetos presentaron la friolera de 2000 ug/ml en el estudio; sí, la misma cantidad testada en Froome.
Sentido común, por favor
Nadie habla de que un ciclista empiece a tomar hormona de crecimiento porque quiere que sus piernas sean como las de Greipel. Pero, del mismo modo que está perfectamente aceptado que la élite de otros deportes puedan tomar estas hormonas anabolizantes con motivo terapéutico y prescripción médica, no veo por qué, en una situación de indicada necesidad como es un cuadro asmático ya diagnosticado, un deportista de élite no puede hacer uso de un fármaco reglado y prescrito por un profesional para que la patología de turno no haga mella en su rendimiento.
Por cierto, los últimos estudios (3-5) revelan que NO existen diferencias significativas en el rendimiento de ciclistas que consumen, bajo condiciones de estudio, dicho inhalador. Por tener alguna referencia y no hablar por hablar…
Bibliografía
(1) The World Anti-Doping Asociation, Prohibited List (p 4), 2017. Disponible en: https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/2016-09-29_-_wada_prohibited_list_2017_eng_final.pdf
(2) Bjerre-Hasse C et al, The influence of exercise and dehydration on the urine concentrations of salbutamol after inhaled administration of 1600 μg salbutamol
as a single dose in relation to doping analysis, Drug Testing and Analysis, 2016. DOI: 10.1002/dta.1828
(3) Koch S et al, Pharmacogenetic effects of inhaled salbutamol on 10-km time trial performance in competitive male and female cyclists, Clin J Sport Med, 2016. DOI: 10.1097/JSM.0000000000000201.
(4) Koch S et al, High-dose inhaled salbutamol does not improve 10-km cycling time trial performance, Med Sci Sports Exerc, 2015. DOI: 10.1249/MSS.0000000000000679.
(5) Hostrup M et al, Effects of acute and 2-week administration of oral salbutamol on exercise performance and muscle strength in athletes, Scand J Med Sci Sports, 2016. DOI: 10.1111/sms.12298
yo pienso que si deben sancionarlo por haber hecho trampa aunque no sea muy drástica su sanción
El artículo expone diversos motivos por el que NO debería ser sancionado. Sobre todo, a priori.
Si realmente es buscado el dopaje, que le metan el cuerno correspondiente; pero no acusemos sin todas las pruebas.
Saludos!
No deben sancionar froome.que permitan q.todo lo ciclista usen.lo q.froom uso y.comoquiera.le ganará las carreras dura como el giro y Tour lo q.pasa todo le temen y quieren q.el no este en esos eventos son todo unos hipócritas
Ni un pero.