El Equipo Lizarte debuta su campaña internacional en el Tour de Bretagne

La temporada del Equipo Lizarte toma una nueva dimensión desde este jueves.

Tras unos primeros meses centrados en el calendario nacional, recogiendo tres triunfos en la Copa de España que ahora mismo lidera tanto en su versión individual como por equipos, el conjunto navarro se encamina al extranjero. En el horizonte, tres carreras por etapas de reconocido prestigio: el Giro della Valle d’Aosta (UCI 2.2U; ronda sub23 en los Alpes; 16/07 – 21/07), el Giro d’Italia U23 (UCI 2.2U; versión para jóvenes de la ‘corsa rosa’; 13/06 – 23/06) y el Tour de Bretagne, prestigiosa vuelta francesa de categoría UCI 2.2 con televisión en directo en sus dos últimas jornadas, en la que se cruzará con los mejores equipos de formación del mundo y con escuadras como Arkéa-Samsic y Androni-Sidermec, participantes en Tour de Francia y Giro d’Italia respectivamente.
Los siete días del Tour de Bretagne se caracterizarán por los nervios propios de un terreno exigente por lo ondulado de su orografía y por lo estrecho de sus carreteras, habitualmente regadas por la lluvia. “Es una carrera en la cual los ciclistas deben ser muy sólidos mentalmente”, asevera Elie Gesbert, corredor bretón del conjunto Arkéa-Samsic. “Hace mal tiempo y hay muchísima tensión en el pelotón. Es necesario estar muy atento porque cada jornada puede ser decisiva y el ciclista que hoy se coloca líder puede perder diez minutos mañana. Por todo esto, me parece una escuela excelente para ciclistas jóvenes”.
“Fue una gran alegría que una carrera de este nivel se interesara por nosotros”, cuenta Juanjo Oroz, director del Equipo Lizarte. “Patrocinadores, técnicos y ciclistas estamos muy unidos en torno a este proyecto y estamos generando una ola que está propiciando los resultados que deseamos. El Tour de Bretagne es un paso más en la creación del equipo que queremos llegar a ser y una gran oportunidad para nuestro crecimiento. Nos vamos a enfrentar con ciclistas de Tour de Francia, con la máxima experiencia y el máximo nivel. Nosotros aspiramos a esos máximos y por eso será un placer encontrarnos en Bretaña con rivales de esa talla”.
“Yo espero del Tour de Bretagne, sobre todo, aprender”, tercia Kiko Galván, ganador del Trofeo Guerrita y segundo clasificado en la Copa de España. “Sin embargo, tengo muy presente que quiero disputar la carrera en la medida de mis posibilidades. Pienso que llegamos muy bien preparados y que podemos estar con los mejores. Bretaña se ajusta bien a mis características porque la lluvia, las cotas, los repechos de menos de un kilómetro… Me van muy bien y me encantan. He visto vídeos que reflejan la tensión de la carrera y me han dejado enamorado. Es brutal”.
Uno por uno
- Iñigo Elosegui. El vigente campeón de España sub23 sido uno de los protagonistas de la temporada amateur, con la victoria en el Memorial Valenciaga como joya de la corona y la exhibición en la Aiztondo Klasika como mayor demostración de clase.
- Kiko Galván. La Copa de España ha sido terreno abonado para el lucimiento del ciclista catalán, que por fin está atemperando su potencial con madurez. Fondista y explosivo a la vez, sus mayores cualidades son dos intangibles: la habilidad y el coraje.
- Álex Jaime. Paso a paso va añadiendo revoluciones al motor privilegiado que le permitió ser campeón de España como juvenil. Su planta de rodador es espectacular y encontrará su terreno ideal en las jornadas planas.
- Martí Márquez. Probablemente el ciclista más elegante y polivalente del pelotón amateur. En su primer año Elite ha asumido con naturalidad la capitanía del equipo, sacando partido a un amplio abanico de cualidades y a su espíritu de sacrificio.
- Raúl Rota. Fue un ‘killer’ como juvenil y está preparado para romper el cascarón como sub23 en cualquier momento. Su complexión poderosa le define como velocista en ciernes. Sin embargo, sus piernas y su determinación le permiten abarcar mucho más.
- Eugenio Sánchez. Pocos ciclistas tan jóvenes tienen tanto oficio como el alicantino. Capaz de rendir en cualquier terreno, le caracteriza una hiperactividad que le convierte en un ciclista fiable para marcar fugas y tirar del carro.
Recorrido:
- 25/04 – 12:30. 1ª etapa: Lorient – Inzinzac Lochrist, 150,5km
- 26/04 – 11:45. 2ª etapa: Bannalec – Quimperlé, 169 km
- 27/04 – 12:05. 3ª etapa: Port-Louis – Guégon, 171 km
- 28/04 – 12:45. 4ª etapa: Ploërmel – Chateaubriant, 153 km
- 29/04 – 11:40. 5ª etapa: Rougé – Le Ferré, 191 km
- 30/04 – 12:00. 6ª etapa: Le Ferré – Plurien, 172 km – TV: France 3 Bretagne (15:25)
- 01/05 – 12:40. 7ª etapa: Plounévez-Lochrist – Saint-Pol-de-Léon, 151 km – TV: France 3 Bretagne (14:25)
Fuente: Lizarte.