Carapaz: “La última semana va a estar de infarto”

En buena forma llega Richard Carapaz a un Giro donde, si fallaría Mikel Landa, seguro que tratará de pelear por los puestos altos.

En primer lugar, el corredor de Ecuador comenzaba valorando el recorrido del Giro 2019: “Ya desde octubre venía viendo perfiles, detalles de la carrera. Una vez tienes decidido que vas a ir, lógicamente te interesas más por ella. Lo que más en mente tengo del recorrido son las tres cronos. He tratado de prepararme de la mejor manera para afrontarlas; como sé que no son mi fuerte, tengo más empeño todavía en dar el máximo, porque de ellas depende que pueda estar en la pelea. Si puedo perder dos minutos o un minuto antes que tres, será una ganancia para mí. El prólogo, por el perfil que tiene, ya va a marcar algunas diferencias; la crono de San Marino es súper larga y seguro habrá importantes distancias entre favoritos; y además cerramos con otra CRI en Verona, con lo que el último día no va a ser tan sencillo como Roma el año pasado. Eso sí: la montaña y, en especial, la última semana van a estar de infarto (ríe). Puertos largos y duros. Los últimos cuatro días hay mucha montaña y van a dar un ‘picante’ extra y una exigencia enorme. Los Dolomitas van a ser un gran juez para el ganador del Giro de Italia. Esa segunda mitad de carrera me gusta mucho“, decía Richard Carapaz.

Carapaz también hacía balance del inicio de temporada: “Pienso que la temporada ha ido como queríamos, siguiendo una preparación muy acorde al objetivo del Giro. Colombia y Argentina fueron muy bien para comenzar. En Argentina tuvimos la gran alegría del triunfo de Winner, al que pude estar ayudando, y después en Colombia pude destacar un poco más de manera individual en la montaña y hacer buen papel. Tirreno-Adriático y Volta a Catalunya me sirvieron para ir tomando el ritmo de la competición europea y en Asturias todo ha salido estupendamente bien“.

Richard Carapaz recordaba el Giro 2018 lo que supuso su debut en una grande: “Me vuelve la alegría a la cara recordando aquella etapa. Saber que pude estar disputando tan pronto una etapa en una Gran Vuelta, y que además pude levantar los brazos ese día… es lo mejor que podía haberle pasado a mi carrera deportiva. Era el momento, la gran ocasión, en el mejor estado de forma. Aun así, yo no esperaba que eso me fuese a llevar a disputar la general. Había preparado bien el Giro, ya había disputado la Vuelta en 2017 y sabía que tenía cualidades para las grandes vueltas, pero mi planteamiento era que podría pelearlo no ese mismo año, sino quizás dentro de uno o dos. La oportunidad acabó presentándose muy pronto y eso me cambió la mentalidad como corredor. Ahora sé que puedo estar peleando ciertos tipos de carreras de una semana o incluso aquellas pruebas de un día más montañosas y que me van mejor. Siento que tengo un margen de progresión muy bueno y eso me da más motivación para pelear por lo que viene“. Además, el ecuatoriano hablaba sobre su debut como profesional: “El equipo me dio la oportunidad de disputar algunas clásicas con ellos en Italia como corredor a prueba a finales de 2016 y me gustó mucho como país, para competir y para disfrutarlo. Se asemeja mucho a Ecuador: es terreno siempre muy quebrado, difícil, para arriba y para abajo“.

Por último, el corredor del Movistar Team comentaba la situación del ciclismo en su país: “Pienso que el ciclismo en Ecuador está creciendo de manera progresiva. Se ha ‘disparado’ un poco con los éxitos del año pasado, a nivel de afición e incluso en el aspecto de participación en escuelas, niños sobre la bici… aunque lógicamente es un trabajo muy a largo plazo, aún faltan muchas cosas por hacer. Hay que confiar en que siga esa proyección y que la gente, como viene ocurriendo ahora, se vaya interesando más y más por el ciclismo. La afición se está portando de manera espectacular conmigo en estos últimos años. Tienes a fanáticos de todo el país siempre pendientes de ti, de las transmisiones de las vueltas… Para mí es algo muy emocionante”, terminaba añadiendo Carapaz.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: