CRÓNICA | Los franceses reinan en el Tourmalet

Thibaut Pinot se llevo la victoria de etapa en una jornada donde los hombres de la general trataron de plantear pelea a un, de momento, consistente Alaphilippe.
La etapa número 14 del Tour de Francia 2019, con final en el Tourmalet, arrancaba minutos después de las dos de la tarde. La serpiente multicolor afrontaría una neutralizada algo más larga debido, en principio, a una manifestación en los primeros kilómetros de la etapa.
Entre los primeros intentos de fuga iban a encontrarse Vincenzo Nibali y Peter Sagan abriendo un pequeño hueco. A continuación, por detrás iba a formarse un grupo perseguidor con hasta quince ciclistas que acabaría conectando con el italiano y el eslovaco para formar la fuga del día.
Esta escapada estaría formada por Peter Sagan (Bora-Hansgrohe), Alexis Vuillermoz (Ag2r La Mondiale), Vincenzo Nibali, Matej Mohoric (Bahrain-Merida), Mathieu Ladagnous (Groupama-FDJ), Carlos Verona (Movistar Team), Luis León Sánchez (Astana Pro Team), Sergio Henao (UAE Team Emirates), Lennard Kämna (Team Sunweb), Tim Wellens (Lotto-Soudal), Lilian Calmejane, Romain Sicard, Rein Taaramäe (Total Direct Energie), Ilnur Zakarin, Marco Haller (Katusha-Alpecin), Guillaume Martin (Wanty-Groupe Gobert) y Élie Gesbert (Arkéa-Samsic). Mientras tanto, en el pelotón tanto Deceunink – Quick Step como Groupama – FDJ tratarían de mantener la diferencia con la fuga por debajo de los tres minutos.
Con el ascenso al Col du Soulor, el equipo Ineos tomaba el control del pelotón, aunque Groupama-FDJ no iba a cesar en el intento de estar en cabeza del grupo de favoritos. Por delante, en la fuga se iba a incrementar el ritmo haciendo aumentar la diferencia por encima de los dos minutos y medio. En esta ascensión al Soulor, Movistar Team también iba a unirse a la fiesta del pelotón incrementando un ‘puntito’ el ritmo.
Por su parte, en la escapada el incremento del ritmo iba a provocar que coronaran en cabeza, solamente, Nibali y Wellens. Estos ciclistas iban a coronar el Soulor con 1:35 de ventaja sobre un pelotón donde Movistar estaba marcando un ritmo bastante duro y del que se habían descolgado hombres como Bardet, Kwiatkowski o los hermanos Yates.
Finalmente, durante el descenso iba a entrar Gesbert junto a Nibali y Wellens para formar un trío cabecero en busca de una victoria de etapa que se antojaba muy difícil. A estos tres hombres cabeza de carrera se sumarían otros cinco corredores como Luis León Sánchez, Kämma, Calmenaje, Sicard y Zakarin. Estos últimos cinco hombres alcanzarían la cabeza de carrera durante el valle previo al Tourmalet. Mientras tanto, Carlos Verona era el hombre que realizaba el trabajo por parte de Movistar al frente del pelotón para reducir la diferencia hasta los 35 segundos al paso por el sprint intermedio.
Romain Sicard, a falta de 27 kilómetros para el final, se iba a mover en cabeza de carrera para comenzar en solitario la ascensión al Tourmalet. Por detrás del corredor del Direct Energie ya solamente se iban a situar Gesbert y Calmenaje, mientras que el pelotón venía a un minuto y medio.
Durante los primeros kilómetros del Tourmalet, Elie Gesbert aumentaba el ritmo para alcanzar a Sicard en primer lugar, y después situarse como único corredor cabeza de carrera. Mientras tanto, en el pelotón finalizaba el trabajo de Verona volviendo a marcar el ritmo Andrey Amador. Un Andrey Amador que finalizaba un trabajo espectacular a falta de diez kilómetros para el final.
Tras Andrey Amador, era Marc Soler el encargado de manejar al pelotón con un ritmo muy fuerte y que el iba a permitir cazar al único corredor cabeza de carrera, Elie Gesbert. Al mismo tiempo, y mientras tiraba Soler, Nairo Quintana empezaba a perder unos metros respecto al grupo de favoritos. Esta circunstancia iba a provocar que Movistar redujera el ritmo para que Nairo volviese a entrar y Barguil aprovechaba para lanzar un gran ataque.
Con el equipo Ineos marcando el ritmo, Thibaut Pinot era el primero en mover el árbol junto a un compañero. A su rueda iban a saltar Fuglsang, Valverde y Landa sin conseguir abrir hueco, pero siendo David Gaudu quien marcaba el ritmo para acabar neutralizando a Barguil a 5,6Km para la meta. En este mismo punto, iba a comenzar a perder metros Enric Mas, mientras su compañero Alaphilippe aún aguantaba en el grupo de los mejores.
Cuando entrabamos en los últimos cuatro kilómetros, David Gaudu seguía incrementando el ritmo hasta el punto de ganar unos metros de ventaja. Por su parte, Valverde empezaba a perder contacto con el grupo de los mejores. Finalizado el trabajo del ciclista del Groupama-FDJ, Jumbo-Visma, con hasta tres corredores, era el encargado de imponer la marcha en ese grupo de favoritos.
A menos de dos kilómetros para el final, parecía que Kruijswijk comenzaba a pasarlo mal, pero quienes de verdad se quedaban eran Fuglsang y Urán. Con la entrada al último kilómetro el que empezaba a quedarse era Geraint Thomas, mientras que por delante iban a quedar Alaphilippe, Pinot, Landa, Buchmann, Bernal y Kruijswijk. Entre estos seis hombres se iban a jugar una victoria de etapa que finalmente iba a recaer en Pinot. Segundo y tercero serían Alaphilippe y Kruijswijk, respectivamente.
Por detrás, a 30 segundos entraba Urán y Thomas iba a realizar su entrada en línea de meta a unos 36 segundos del ganador. Por su parte, Valverde perdería más de un minuto, Enric Mas 2:54, Richie Porte 2:05 y Nairo Quintana más de tres minutos.
Clasificación:
Clasificación general: