CRÓNICA | Nairo se exhibe en su terreno

Nairo Quintana se lleva la victoria en la primera jornada alpina donde Bernal fue el único que obtuvo beneficio frente al resto de favoritos.
A eso de las once y media de la mañana arrancaba la primera jornada alpina del Tour de Francia 2019. Una jornada donde iba a ser complicado establecer la fuga siendo hombres como Sagan los primeros en internarlo.
Tanto Lutsenko como Perichon formaron un primer corte que mantendría unos diez segundos de ventaja sobre el pelotón. Perichon se quedaría descolgado y por detrás seguirían contactando más hombres para formar una escapada de 34 corredores con Dylan Van Baarle (Ineos), Max Richeze (Deceuninck-Quick Step), Romain Bardet, Mikaël Chérel y Matthias Frank (AG2R-La Mondiale), Damiano Caruso (Bahrain-Merida), Matthieu Ladagnous (Groupama-FDJ), Nairo Quintana, Andrey Amador, Marc Soler y Carlos Verona (Movistar), Gorka Izagirre (Astana), Amund Groendahl Jansen y Mike Teunissen (Jumbo-Visma), Alberto Bettiol y Michael Woods (EF Education First), Adam Yates, Daryl Impey y Chris Juul Jensen (Mitchelton-Scott), Greg Van Avermaet, Simon Geschke y Serge Pauwels (CCC), Sergio Henao (UAE Team Emirates), Julien Bernard (Trek-Segafredo), Nikias Arndt y Lennard Kämna (Sunweb), Pierre-Luc Périchon y Stéphane Rossetto (Cofidis), Tiesj Benoot, Jasper De Buyst y Tim Wellens (Lotto-Soudal), Paul Ourselin (Total Direct Energie), Nils Politt (Katusha-Alpecin) y Amaël Moinard (Arkéa-Samsic).
Por detrás, en el pelotón ya no había más fuerzas para seguir metiendo hombres en cabeza de carrera y, tras un parón, permitirían que las diferencias se marcharan hacia los cinco minutos. Un gran grupo donde Deceunink-Quick Step tomaba el mando.
Al inicio del Col de Vars, de primera categoría, los fugados disfrutaban de casi seis minutos de ventaja. Durante esta ascensión seguía marcando la pauta Deceunink dejando las diferencias en más de siete minutos al paso por la cima. Por su parte, Wellens sería quién más puntos se llevaría en esta Col de Vars seguido de Bardet. Durante el descenso del puerto, Arndt lo probaba en solitario aunque en el llano se iba a dar cuenta de que la empresa era imposible. Por su parte, en el pelotón Bennett y Roche sufrían una caída donde, al parecer, el de Jumbo-Visma salió más perjudicado. Eso sí, ambos pudieron seguir en carrera.
Antes de arrancar el Col d’Izoard lo iban a probar por delante Van Avermaet y Bernard arrancando la ascensión con unos 45 segundos de ventaja sobre sus compañeros de fuga. Estos dos corredores seguían aumentando su ventaja hasta los dos minutos cuando Van Avermaet empezaba a perder contacto con el corredor del Trek-Segafredo. Por detrás, se formaría un grupo perseguidor con Quintana, Bardet, Lutsenko, Adam Yates, Woods, Kämna, Benoot, Caruso y Pauwels. Mientras tanto, en el pelotón tomaba el mando Marc Soler poniendo un ritmo que dejaría descolgados a varios corredores entre los que destacaban Castroviejo, Kwiatkowski o Gaudu.
La pelea por los puntos de la montaña provocaría que Bardet y Caruso superarían a Bernard justo antes de coronar. Durante el descenso se formaría un grupo cabeza de carrera con hasta nueve hombres, mientras tanto, en el pelotón, Marc Soler terminaba su trabajo y Alejandro Valverde tomaba el mando, pero sin realizar ataques.
Una vez finalizado el descenso, nadie quería tomar la responsabilidad en el pelotón y la diferencia de los corredores cabeza de carrera aumentaba por encima de los seis minutos hasta que Castroviejo cogía la batuta. A su vez, conforme se acercaba el Col du Galibier, la cabeza de carrera iba engordando el número de corredores hasta las unidades.
El inicio del ascenso al Col du Galibier se presentaba con un grupo cabecero donde se sucederían los ataques en busca de la victoria de etapa, mientras el grupo de favoritos llegaba a algo más de cinco minutos. Sobrepasada la mitad de la ascensión, Lutsenko trataba de incrementar el ritmo llevándose consigo a Quintana, Caruso, Bardet y Woods. En el grupo de favoritos seguía marcando la pauta el equipo Ineos, pero sin imponer un ritmo bestial.
Con siete kilómetros por ascender, Nairo Quintana realizaba un demarraje brutal marchándose, por el momento, en solitario. A más de medio minuto del colombiano, como pareja perseguidora, se iban a colocar Lutsenko y Bardet, pero no serían capaces de reducir esa diferencia.
Nairo Quintana iba a coronar en cabeza de carrera con más de un minuto de ventaja sobre Bardet. Por su parte, en el grupo de los favoritos el primero en incrementar el ritmo sería Bernal saliendo Valverde a su rueda aunque no pudo seguirle. Ninguno del resto de favoritos sería capaz de salir al ataque del colombiano marchándose en solitario.
Mientras tanto, Geraint Thomas también iba a lanzarse en busca de su compañero sin que nadie pudiera seguirle. El grupo de favoritos se quedaría reducido a Valverde, Landa, Alaphilippe, Porte, Urán, Pinot, Kruijswijk y Buchmann. Un grupo que alcanzaría a Thomas gracias al empuje de Pinot quién soltó a Alphilippe y Porte. Finalmente, durante la bajada Alaphilippe contactaría con el grupo de favoritos y, además, les dejaría atrás en busca de hacer un hueco que no conseguiría.
En línea de meta llegaría Nairo Quintana en primer lugar seguido de Bardet y Lutsenko. Bernal acabaría obteniendo una ventaja de 32 segundos sobre un grupo donde iban Landa, Alaphilippe, Urán, Thomas, Pinot o Porte, entre otros.
Clasificación:
Clasificación general: