Cuando el descenso del Tourmalet significa la escalada a la cumbre

Recordamos una de las grandes etapas del Tour de Francia de los años 90, concretamente la decimotercera de la ronda gala en su versión de 1991. Aquel 19 de julio, Miguel Induráin se vistió por primera vez en su carrera de amarillo y cimentó su primera victoria en Francia. Siéntense, disfrute y haga un pequeño hueco a la nostalgia…
Tras la victoria de Charly Mottet en Jaca por delante de Pascal Richard, ha arrancado la etapa número 13 desde la misma localidad y con destino Val Louron. Como líder de la carrera ha arrancado Luc Leblanc con una ventaja de 2:35 sobre Greg LeMond. Miguel Induráin es el mejor español a 4:44 del líder, mientras que Pedro Delgado cierra el top ten a poco más de siete minutos.
Por delante un día largo, con 232Km y el final en alto en Val Louron. La jornada tiene por delante grandes ascensiones arrancando por el Portalet y encadenando Aubisque, Tourmalet, Aspin y ese final que ya decíamos en Val Louron.
Nos adentramos en el tramo más importante de la carrera y tenemos un grupo por delante formado por Mottet, Induráin, Chiapucci, Lemond, Leblanc, Bugno, Hampsten, Conti y Rue. Restan unos 60 kilómetros para la meta por lo que estos corredores se encuentran en pleno descenso del Tourmalet.
Por detrás Fignon, quién ha dejado a Eduardo Chozas, trata de llegar a la cabeza de carrera para poder ayudar a su compañero y líder de la carrera Leblanc si así lo precisa. Mientras tanto, en la cima, el gran ídolo español de los últimos años, Pedro Delgado, se ha dejado tres minutos.
El siguiente punto importante de la jornada sería la ascensión al Col del Aspin coronado a 36Km de meta. Al inicio de está ascensión, el joven español Miguel Induráin iba a arrancar con ventaja alrededor del minuto después de atacar en el descenso del Tourmalet.
Al inicio del Col del Aspin se iba a producir un duro demarraje de Claudio Chiappucci en busca de Miguel Induráin. En el grupo de favoritos donde transita el líder nadie ha reaccionado al ataque del italiano, es más, se ha producido un parón. Este parón fue el momento en el que ha aprovechado Bugno para lanzar un ataque al que contratacó Lemond. Mientras tanto, Eduardo Chozas, que parecía ir por delante de Fignon y no por detrás, ha conseguido entrar al grupo de favoritos.
Cuando restaban algo más de 40Km para el final, Chiappucci ya se situaba a 24 segundos de un Miguel Induráin al que daría caza unos metros más adelante. El italiano se iba a situar, en unos primeros instantes, a rueda del español a la vez que por detrás se sucedían los ataques de Bugnon quién parecía dejar atrás a Lemond y Leblanc.
Finalmente, Fignon acabaría contactando con el grupo de favoritos y, acto seguido, se colocaba al frente del grupo en favor de su compañero Leblanc. Eso sí, Fignon tuvo que reducir un poco el ritmo para que su compañero no se quedaría.
En la cabeza de carrera, quienes disfrutaban de 1:45 sobre el grupo del líder, Induráin parecía llevar el grueso del trabajo, aunque Chiappucci también colaboraba. Por detrás, ahora era Lemond quién atacaba llevándose a Bugno a su rueda.
Durante la ascensión al Col del Aspin, el líder de la carrera Leblanc se quedaba del grupo de favoritos donde su compañero Fignon seguiría aportando mejores sensaciones que el propio líder.
La situación de carrera, por el momento, era favorable para Induráin y Chiappucci con más de dos minutos sobre Bugno, Fignon y Mottet quiénes con una ventaja de unos veinte segundos sobre Lemond, Chozas, Hampsten y Rue. En este último grupo, Greg Lemond iba a caerse tras hacer el afilador con un coche, pero rápidamente volvería a situarse con sus compañeros de fuga.
En la cima del Aspin, tanto Miguel Induráin como Claudio Chiappucci disponían de algo 2:15 sobre Bugno, Mottet y Fignon, mientras que Lemond, Chozas, Hampsten y Rue llegaban a 3:25. Con estas diferencias, Miguel Induráin se colocaba por primera vez en su carrera como líder virtual del Tour de Francia.
La carretera volvía a empinarse hacía arriba con la frescura que demostraba Miguel Induráin por las malas sensaciones que dejaba Fignon. Antes de arrancar la última ascensión a Val Louron, la cabeza de carrera ya rondaba los cinco minutos de ventaja sobre el grupo de Lemond y Chozas.
Boyer, compañero de Lemond, iba a llegar para ayudar al norteamericano, pero no lograría reducir la diferencia de una manera drástica. Mientras tanto, a diez kilómetros para el final tanto Chiappucci como Induráin demostraban fortaleza en la cabeza de carrera encaminándose a disputarse la victoria de etapa entre ellos.
La diferencia a menos de diez kilómetros para el final entre la cabeza de carrera y el grupo de Fignon, Mottet y Bugno seguía siendo ligeramente superior a los dos minutos. Mientras tanto, la diferencia superaba los cinco minutos y medio entre la cabeza de carrera y el grupo de Lemond.
En el segundo grupo, Gianni Bugno iba a dejar tanto a Fignon como a Mottet. Un Mottet que, unos metros más adelante, tampoco iba a poder seguir el ritmo de Fignon.
Finalmente, la victoria fue para Claudio Chiappucci ante un Miguel Induráin que dejaba ganar al italiano ya que el navarro se llevaba el jersey de líder. Tercero terminaría siendo el campeón italiano Gianni Bugno.
Recuerda este pasaje de la historia del ciclismo en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 16 de marzo («La Guía del Ciclismo y Mavi García» – 16/03/20 – P23T4) con la entrevista al completo.