Giro de Italia… ¿En mayo o en octubre?

Tras la cancelación del Giro, ahora se abre una disyuntiva entre RCS y la UCI por cuando reubicar la gran ronda italiana.
En el día de ayer, la UCI publicaba un comunicado donde explicaba que la temporada se podrá extender hasta el mes de noviembre. También se informaba que a la hora de reubicar las carreras suspendidas tendrán prioridad las grandes vueltas (a día de hoy solo se ha suspendido el Giro de Italia) y los monumentos.
En esta misma línea iba David Lappartient, presidente de la UCI, en declaraciones a France TV Sport: “Estamos trabajando con el organizador RCS para encontrar un lugar para el Giro, sin duda en otoño. El Giro posiblemente sería rediseñado, quizás no de la misma longitud. Pero el Giro, junto con los Clásicas pospuestas, obviamente forma parte de nuestras prioridades y tenemos grandes esperanzas de celebrarlo. En cuanto a el Tour de Francia, por ahora, nada ha cambiado“. Por lo tanto, el máximo mandatario de la UCI es partidario de celebrar un Giro de Italia quizás con menos de 21 etapas y en una fecha posterior a La Vuelta.
Además, David Lappartient hacia referencia a las posibilidades que ofrece el calendario a día de hoy. “Vamos a trabajar en la remodelación del calendario, dependiendo de la evolución de la epidemia, por supuesto. La primera posibilidad es volver a fijar los Monumentos para el otoño. Para eso tenemos la posibilidad de atrasar el final de la temporada por dos semanas, hasta el 31 de octubre. También estudiaremos cómo cambiar de orden ciertas fechas de carreras para hacer espacio a todos“, contaba el presidente de la UCI.
Por su parte, desde Holanda varios medios apuntan a que RCS planea celebrar la ronda italiana en el mes de junio. Arrancaría el próximo 29 de mayo y, manteniendo las 21 etapas, finalizaría el 21 de junio. “Me han confirmado que RCS en Italia ya está trabajando muy cuidadosamente con las autoridades locales en un plan para comenzar el Giro de Italia el viernes 29 de mayo. En el diseño que ellos piensan, todavía hay una ronda de tres semanas, que se llevaría a cabo por completo dentro de las fronteras italianas. La Gran Partenza en Budapest se ha pospuesto para 2021“, publicaba Raymond Kerckhoffs, periodista neerlandés.
De esta forma, el Giro de Italia encontraría un acomodo más lógico en el calendario, pero se plantea varios problemas. En primer lugar, coincidiría tanto con el Critérium del Dauphiné como con el Tour de Suiza. Un problema añadido a la idea de RCS es la escasa diferencia entre el Giro y el Tour, no llegaría a la semana de descanso entre ambas (el Giro finalizaría el 21 de junio y el Tour arrancaría el día 27).