Bruyneel: “El dopaje no es algo que empezó con nosotros y terminó cuando nos fuimos”

Anoche Johan Bruyneel habló en El Partidazo de la Cadena COPE sobre sus años en el ciclismo, su vida actualmente y, además, se mostraba arrepentido.
En primer lugar, Johan Bruyneel admitía que los años donde se certificó la sanción fueron muy duros para él ya que: “junto de la sanción se rompió mi matrimonio. He pasado momentos muy complicados“. Eso sí: “A día de hoy me encuentro bien. Sigo bastante ocupado. Ya no estoy metido en el ciclismo profesional, pero todo tiene su tiempo en la vida. Eso quedó atrás. Tengo buenos recuerdos y ahora estoy en otra etapa. Hago un podcast de ciclismo con Lance y otro en español“.
El belga también era preguntado por su sanción, Johan Bruyneel fue suspendido de por vida, algo que ahora mismo valora así: “Al principio, consideré la sanción de por vida bastante desproporcionada. Son instancias deportivas que tienen sus propias reglas y su manera de hacer las cosas. Hay que salir adelante y reinventarse“.
Sobre las prácticas de dopaje llevadas acabo cuando era director, Bruyneel pedía que se valore el contexto en el que estaban en aquella época. “Acepto toda la responsabilidad por lo que hicimos. No era legal, pero al mismo tiempo vivíamos en un sistema, durante aquellos años, en que era lo habitual. De hecho, a día de hoy, todo el mundo en el ciclismo sabe muy bien todo lo que pasó y cómo era. Nunca he dejado de salir a la calle. Nunca me he encontrado con una persona que, de tú a tú, me haya hecho una crítica. Es importante conocer el contexto“, decía el belga.
Actualmente el exciclista y exdirector se muestra arrepentido con todo lo ocurrido cuando estaba estrechamente ligado al ciclismo: “Estoy arrepentido de todo lo que pasó. Si tuviera la oportunidad de no formar parte de esa generación, lo elegiría enseguida. El problema del dopaje en el ciclismo es que no es algo que empezó con nosotros y terminó cuando nos fuimos. Es una cultura que viene de atrás. Yo puedo hablar de mi época como ciclista. Cuando me retiré, el dopaje no había desaparecido. No es una cuestión de blanco o negro. Es algo muy complicado. Eso no quita que los campeones no hayan sido los mejores. Cada campeón ha sido el mejor de su generación, con todo lo que conllevaba. Estoy arrepentido, si pudiera hacerlo de nuevo, tomaría otras decisiones, pero cuando todo pasó estábamos dentro de una burbuja“.
Por último, Johan Bruyneel destacaba que Lance Armstong “en 2009 y 2010 no recurrió al dopaje. En ese momento las cosas ya habían cambiado. A finales de 2007 entra otro método de detección. Yo ya le dije en 2008 que las cosas habían cambiado y él me dijo que no había problema“. Además, “en 2009 Armstrong no cobraba nada del equipo Astana. Él tenía un acuerdo a través de su fundación Livestrong y de hecho su casco y su bicicleta no eran exactamente iguales al resto del equipo“, añadía Bruyneel.