¿Cómo vestirse en invierno para salir en bicicleta?

Muchas veces nos quedamos sin entrenar por no saber que ropa de ciclismo de invierno debemos llevar para no pasar mucho frío
La verdad que el invierno y el frío siempre es un desafío al que nos tenemos que enfrentar cuando cogemos la bicicleta. Es incómodo salir con temperaturas cercanas a los 0º y muchas veces decidimos no salir o entrenar en rodillo por el mero hecho de no saber que ropa de ciclismo de invierno debemos ponernos. Con este artículo intentaremos enseñarte a combatir el frío con las vestimentas adecuadas para ello.
Teoría de las tres capas
Lo primero de todo tienes que conocer una teoría de la que se habla mucho en invierno. Es la teoría de las tres capas. En días con temperaturas muy bajas es tan importante protegerse del frío, como impedir que la humedad, ya sea interna (sudor) o externa (lluvia) se nos pegue a nuestros huesos y acabe provocando una mala experiencia. Por eso es muy importante contar con ropa que aíslen, pero que también transpire.
En cuanto a las capas que se recomiendan en esta teoría contamos en primer lugar con una camiseta térmica. Esta prenda nos permitirá mantener el calor y evitar que se genere humedad producida por el sudor de la piel. Personalmente yo estoy muy cómodo con las camisetas térmicas de manga larga, pero entiendo que haya personas que prefieran de manga corta.
Por encima de la camiseta térmica es importante ponernos una chaqueta o maillot largo de invierno. Nos permitirá protegernos del frío y mantendrá muy bien el calor. Y por último, por encima de la chaqueta o maillot nos colocaremos un chubasquero o chaleco que nos protegerá más si cabe del frío y del viento.
A priori siguiendo estos pasos, y si la ropa es de buena calidad y traspiran bien, no deberíamos sufrir para salir a rodar en bicicleta en invierno. De todos modos, más abajo vamos detallando toda la ropa de ciclismo de invierno que debes de llevar para protegerte bien.
Camisetas térmicas
Es la prenda base. Si no tenemos buena camiseta térmica acabaremos pagándolo bien caro. Yo personalmente no escatimaría en este producto, ya que tiene la doble función de calentar el cuerpo y transpirar la humedad.
Es una vestimenta que se ajusta a nuestro cuerpo como si fuese una segunda piel. Es por este motivo por el que no debe de quedar muy grande, ya que se generarán pequeños espacios por donde se escapará el calor. Y al contrario si la talla que escoges es demasiado pequeña nos arriesgamos que la camiseta térmica nos acabe haciendo daño e incluso creando rozaduras.
Chaquetas
Con esta prenda hay opiniones dispares. En mi opinión, como con la camiseta térmica, la chaqueta no debe faltar nunca, salvo que la temperatura sea superior a 15 grados. Con esta temperatura podemos pensar en ponernos maillot corto, manguitos y un chaleco o chubasquero. Pero si la temperatura no va a alcanzar los 15 grados, y además no hace mucho sol, no puede faltar la chaqueta.
Sí es cierto que si es un día frío, pero vas a subir puertos, posiblemente pases momentos de calor. Pero no te preocupes, si la chaqueta traspira bien, no tendrás esa sensación de humedad fría en el cuerpo. También te recomiendo para estos días de puertos la posibilidad de llevar un periódico o algo que puedas ponerte entre la camiseta térmica y la chaqueta durante el descenso. Te protegerá del viento si aún tienes la zona del pecho un poco húmeda.
Chaleco o chubasquero
Dos prendas que forman parte de la famosa tercera capa. Todo dependerá del frío que pueda hacer ese día. A mí personalmente en días de mucho frío (menos de 5 grados) me gusta ponerme camiseta térmica, chaqueta y encima de ésta el chaleco o chubasquero (depende si pinta a lluvia o no). Pero vamos, he visto a gente que no lo lleva y les va bien. Depende mucho de cada persona.
Lo bueno de estas prendas es que se pueden doblar y ocupan muy poco espacio, por lo que nunca está de más llevarlas encima. Que tienes calor, la doblas y la metes en el bolsillo del maillot. Lo mismo si luego no llueve y quieres guardar el chubasquero en el bolsillo.
Para días de menos frío (12 – 15 grados) otra opción por la que puedes optar si no eres muy friolero es la de utilizar camiseta térmica + maillot + manguitos + chaleco. Aquí para gustos los colores.
Manguitos
Con los manguitos no hay un consenso muy claro. A mí personalmente me parece una prenda muy útil para una época más primaveral, cuando la temperatura ronda los 15 grados. Y es que ponerte manguitos o perneras para días donde estamos a menos de 10 grados me parece bastante atrevido, ya que llevar manguitos hace sustituir la chaqueta.
Además, no sé a vosotros, pero yo no soy profesional de este deporte, y realmente no puedo tener tanta ropa de ciclismo de invierno en el armario. Por lo que si tengo que prescindir de algo será de manguitos.
Culotte Largo o corto con perneras
Las piernas es una zona donde no se sufre tanto el frío. Lo que no significa que no debamos protegérnoslas. Pero como os comentaba antes a la hora de decidir llevar culotte largo o uno corto con perneras dependerá de un factor, el lugar donde residas. Me explico, si vives en Soria donde los inviernos son muy fríos si merece la pena pagar por tener un culotte largo, mientras que si vives en Cádiz donde las temperaturas no son tan extremas con unas perneras de calidad será suficiente.
Cubrebotas
Creo que sin duda es la peor sensación de todas. Y es que pasar frío en los pies conlleva un sufrimiento que en algunas ocasiones te puede hacer bajar de la bici, además de poder ser perjudicial para la salud. Por lo que esta prenda no puede faltar en días donde la temperatura y la sensación térmica sea cercana a los 5 grados o menos.
Además existen dos tipos de cubrebotas. Los que te cubren desde el tobillo hasta la puntera, y los que te cubren solamente la puntera. Estos son mucho más cómodos de poner y de quitar.
Calcetines
Para invierno existen unos calcetines un poco más gruesos y que son impermeables para que nos permitan mantener los pies totalmentes secos.
Guantes
Al igual que ocurre con los calcetines, existen guantes de invierno que además de cubrir toda la mano, son más gruesos y están preparados para temperatuas que no suben de los 5 grados.
1 pensamiento sobre “¿Cómo vestirse en invierno para salir en bicicleta?”