¿Qué tiene que tener un chaleco de ciclismo?

En este artículo te mostramos en lo que tienes que fijarte para comprar un chaleco de ciclismo
Con el frío y la lluvia no siempre es muy cómodo salir con la bicicleta. En muchas ocasiones la primera barrera a la que nos enfrentamos es vestirnos en invierno. Ponernos más capas que una cebolla no es de mucho agrado, la verdad. Por suerte, las marcas han ido mejorando mucho en la ligereza y protección de sus prendas. Sin ir más lejos, cualquier chaleco de ciclismo que podemos encontrar en el mercado apenas pesa y es fácil de guardar en el maillot cuando lo necesitemos.
En este artículo queremos poder arrojar algo de luz en los chalecos de ciclismo, una prenda que tiene una función muy importante a la hora de protegernos del frío, pero que también puede ayudarnos a pasar días de lluvia de una manera satisfactoria.
Uso válido para invierno, primavera y otoño
Lo bueno del chaleco es que, salvo en verano cuando las temperaturas son bastante elevadas, en el resto del año es una prenda que podemos utilizar. Y es que al pesar poco y poder doblarlo y guardarlo sin que ocupe nada en el maillot o la bolsa de las herramientas, lo convierten en una prenda muy versátil que todo ciclista debe de tener en su armario.
Elementos a tener en cuenta a la hora de comprar un chaleco de ciclismo
Es cierto que la compra de un chaleco de ciclismo no debe ser tan programada, ni tan difícil como la de una bicicleta. Pero sí es cierto que hay tres cositas que debes fijarte bien antes de elegir qué chaleco vas a comprar. Y nos referimos de elementos funcionales. En el tema de gustos y colores no vamos a entrar, eso te lo dejamos a ti.
Fácil de doblar y guardar
Como decíamos arriba, lo que menos nos gusta es ir con muchas capas encima. Ya sea por estar incómodo encima de la bicicleta, o por el hecho de que podemos romper a sudar antes y en algún parón podemos quedarnos frío. Lo que puede traducirse más adelante en un resfriado o constipado.
Por eso una de las cosas que tienes que fijarte es que el chaleco sea bastante flexible para que puedas doblarlo como una servilleta y que te permita guardarlo en el bolsillo del maillot. De este modo podrás utilizar esta prenda en cualquier época del año. Que hace frío al inicio de la etapa, lo llevas puesto. Que toca subir un puerto o hace más calor, lo doblas y a guardarlo.
Que se traspirable, sobre todo en la espalda
Otra de las cosas que debes de tener en cuenta es cómo guarda el calor y lo expulsa sin almacenar el sudor. Esto no es fácil, porque no hay un indicador como tal para fijarte. Pero una de las cosas que utilizamos siempre a la hora de ver la transpirabilidad del chaleco es abierto por la espalda. Es decir, si tiene redecilla o puntos transpirables que nos indique que no generará sudor.
Ajustado y ceñido
Ya no solo por estética, que también sabemos que es un punto importante, pero es sobre todo por motivos funcionales. El hecho de tener un chaleco bien ceñido y ajustado al cuerpo nos permitirá protegernos más del frío y generar más calor en nuestra zona torácica.
Precio
El marketing en el mundo del ciclismo está generando una burbuja que tarde o temprano puede estallar. Cada vez vemos unos precios desorbitados, y con los chalecos de ciclismo no hay una excepción. Sinceramente creemos que una prenda como esta no debe de sobrepasar nunca los 35€. Seguramente habrá chalecos por 80€ – 100€ que serán mejores que los otros, pero es preferible gastarse ese dinero en una buena chaqueta de ciclismo que en un chaleco. Y es que el chaleco debe ser una prenda adicional.
Chalecos de ciclismo más vendidos en 2021
Después de mostrarte en qué te tienes que fijar a la hora de buscar un chaleco de ciclismo, te dejamos una lista con los tres más vendidos en 2021.
Modelos | Opiniones | oferta |
![]() | 133 Opiniones | Ver precio |
![]() ![]() ![]() | 434 Opiniones | Ver precio |
![]() ![]() ![]() | 1297 Opiniones | Ver precio |