¿Cómo elegir el casco de bicicleta ideal?

Solo tendrás que fijarte en cuatro cosas para no equivocarte en elegir el casco de bicicleta ideal

Cuando hablamos de comprar un casco de bicicleta, lo que tenemos que tener claro es que será la parte más importante de nuestro equipamiento. Nos protegerá de cualquier caída o imprevisto que pueda ocasionarnos la ruta del día, y protegernos la cabeza es fundamental. Por eso, siempre que vayamos a ver cascos no escatimes en gasto. Es preferible gastar más en esto, que en otro tipo de prendas o complementos de la bicicleta.

Dicho esto, te dejamos las tres cosas que tienes que tener en cuenta para elegir el ideal

El código EN 1078 CE

Esto es una etiqueta como la que te mostramos más abajo y en la que debes fijarte. Suele estar dentro del casco y lo que significa básicamente es que el casco ha pasado los controles de seguridad de la Unión Europea. Si no lo lleva, por muy bonito o barato que sea, olvídate de él. No estarás seguro con él y un golpe en la cabeza puede ser una tragedia.

EN 1078 CE

La ventilación

La cabeza es una de las partes del cuerpo que más calor genera cuando hacemos ciclismo. Y esto ocurre por dos motivos. El primero porque está cubierto por el casco y no todos ventilan del todo bien. Y el otro motivo es porque el calor siempre tiende a ir hacia arriba, por lo que se acaba acumulando en la cabeza.

Como sabemos que es muy incómodo estar sudando y que se nos cae la gotilla del sudor por la cabeza. Te aconsejamos que mires la ventilación del casco. ¿Cómo hacerlo? Nosotros utilizamos el truco más simple del mundo. Ponemos el casco entre una pared de color y nosotros mismos y vemos si por los agujeros del casco podemos ver de qué color es la pared. Cuanto desde más agujeros podamos verlo, más ventilación tendrá el casco.

¿Cuáles son los casos de bicicleta con menos ventilación? Sí, los de contrarreloj y pista. Son totalmente cerrados para potenciar la aerodinámica, pero a cambio tienen la peor ventilación posible. Y salvo que compitas a alto nivel, no creo que sea necesario. Es preferible ganar esa mejora perdiendo algo de peso, que en el casco

La talla

Es lógico que la talla es el otro punto importante. Pero es cierto que muchas veces no sabemos qué talla utilizamos. Es muy simple, primero lo que tienes que hacer es medir el diámetro de tu cabeza con la imagen que verás más abajo, y después seguir las siguientes equivalencias de talla x cm

  • S: Entre 52 y 54 centímetros
  • M: Entre 55 y 57 centímetros
  • L: Entre 58 y 60 centímetros

El alcochado

Todos los cascos llevan alcochado por todo el interior, principalmente por la parte superior de la cabeza. Pero en este punto lo que te tienes que fijar es de qué material es el alcochado que lleva. Hay cascos que introducen gel esponjosos para que el tacto con la cabeza sea mucho más suave. Al igual que para los olores, algún fabricante utiliza un tejido antibacteriano que consigue absorber el sudor, y por tanto el mal olor que dejamos al usarlo.

Para que te hagas una idea, el material básico que tiene que tener para conseguir la pegatina EN 1078 CE de la que hemos hablado antes es una almohadilla. De ahí, todo lo que sea mejorar eso, será más comodidad y seguridad para ti.

Mejores cascos en 2021

Más vendido Nº1

Más vendido Nº2

Más vendido Nº3

Más vendido Nº4

¿Cada cuánto tengo que cambiar mi casco de bicicleta?

Otra de las preguntas del millón, y si estás aquí es porque estás pensando en cambiar de casco, es cada cuánto tiempo debo hacerlo. No hay una fecha estimada de cuándo, pero sí es recomendable que cada 4-5 años te plantees cambiarlo. Aunque no nos demos cuenta, el casco empieza a erosionarse poco a poco de las vibraciones, sudor, algún que otro golpe...

Esto se traduce en que las fibras sintéticas del que está hecho el material empiecen a estar cada vez más débiles, y ante un fuerte golpe puede pasar que el casco no aguante la presión del impacto y acabe cediendo o rompiéndose.

De todos modos, esto no es pura matemática, hay casos en los que el casco puede empezar a mostrar síntomas de que se necesita cambiar. Si veis que el alcochado se ha roto o movido o que ya no protege tanto de las vibraciones cuando rodáis en bicicleta, es hora de cambiarlo. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: