Llega el UAE Tour y como viene siendo habitual presenta un cartel de lujo. Además, cuenta con la vuelta a la competición de Chris Froome.

UAE Tour 220220

RECORRIDO

La carrera de los Emiratos Árabes Unidos arrancará con un recorrido de 148Km totalmente llano. Por lo tanto, tras la típica aventura de cada jornada, en la llegada al Dubai Silicon Oasis veremos la primera volata de la carrera.

Segunda jornada del UAE Tour y llegará el terreno más quebrado. Serán 168Km de un recorrido plagado de repechos ideales para formar una buena fuga. Eso sí, el final en la presa de Hatta con 600 metros al 7% es ideal para que hombres fuertes del pelotón busquen la victoria.

Es está edición del UAE Tour habrá dos jornadas que decidirán la general. La primera será el tercer día de competición con una etapa totalmente llana hasta la llegada a Jebel Hafeet con 10,6Km al 7%.

Después del día para los hombres de la clasificación general, volverán a tomar protagonismo los sprinters. De nuevo jornada totalmente llana con 173Km que finalizaran, en buena lógica, en una llegada masiva.

La segunda jornada para decidir la general será el jueves con un recorrido calcado a la del martes. Etapa totalmente llana y de nuevo ascensión a Jebel Hafeet para que sí alguien se había guardado algo en la tercera jornada lo termine de desgastar.

Con la general decidida, a priori, no deberían producirse cambios. Pero la sexta jornada llegará con un recorrido totalmente llano de 156Km, avanzando siempre en la misma dirección y por la costa por lo que si el ‘dios’ del viento nos agrada con su presencia podríamos vivir una etapa interesante.

Última jornada en el UAE Tour y apenas se prevén cambios en la general. Una jornada, de nuevo, totalmente llana y que transcurrirá, en una parte de su recorrido, por el circuito de Formula 1 de Yas Marina.

PARTICIPANTES (Lista completa aquí)

Como decíamos en la introducción, el cartel de participantes es bastante atractivo ya que al ser prueba World Tour se presentan 18 de los 19 equipos de la máxima categoría (falta EF Pro Cycling). En primer lugar, destaca la presencia de Chris Froome ocho meses después de que tuviera que abandonar el Critérium du Dauphiné.

Como es habitual vamos a empezar a repasar los candidatos, sobre el papel, para llevarse la clasificación general. Por parte de Astana habrá que ver el nivel de Alexey Lutsenko o de los españoles Gorka Izaguirre, Omar Fraile y Óscar Rodríguez; en Bahrain tendremos a Wout Poels, Rafal Majka con Bora, los hermanos Herrada en Cofidis, Adam Yates en Mitchelton, Alejandro Valverde en Movistar, Christian Knees en Ineos, Wilco Kelderman en Sunweb, Giulio Ciccone en Trek y Tadej Pogacar en UAE.

Además, como hemos visto tendremos numerosas oportunidades para los hombres más veloces y por ello aquí contamos con grandes nombres como Mark Cavendish, Pascal Ackermann, Sam Bennet, Arnaud Démare, Caleb Ewan, Dylan Groenewgen y Fernando Gaviria junto a Max Richeze.

ESTADÍSTICAS

En la última edición, Primoz Roglic se llevaba la general por delante de Valverde y Gaudu. Además del esloveno, los otros cuatro hombres que han ganado está carrera son el propio Valverde, Rui Costa, Tanel Kangert y Esteban Chaves, sin que nadie haya repetido victoria.

Por último, Elia Viviani es quién más victorias de etapa acumula con cuatro y este año podría ser superado por Mark Cavendish quién ha cosechado tres victorias de etapa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: