Tom Dumoulin: “No tengo necesidad de ser un ejemplo para los demás”

Tom Dumoulin

Esa incertidumbre ya estaba ahí hace dos años, cuando Tom Dumoulin entrenaba en el Teide de cara a la temporada 2019, en un viaje en automóvil de regreso al Parador Hotel y junto al entrenador del Team Sunweb, Brian Stephens, Dumoulin empezó a cuestionarse todo “¿por qué?

De hecho, estábamos hablando sobre este tema: ¿por qué nos ponemos al límite? No es fácil, porque tienes que encontrar nuevas formas de ir más allá del límite y encontrar nuevos umbrales de dolor, y ¿por qué haces eso?” Dumoulin le dijo a Procycling esa tarde de febrero en el Teide.

Creo que me gusta el proceso de preparación, y creo que a cualquier ciclista le gusta ese proceso de preparación. Brian también dijo, ‘si tu única ambición en tu carrera ciclista es ganar el Tour de Francia, entonces, ¿qué vas a hacer si ganas el Tour de Francia? ¿Tour de Francia?’ ¿Es eso, dejas de andar en bicicleta? Entonces, de alguna manera, hay algún tipo de motivación fuera del resultado, y eso es todo lo que viene con la bicicleta, como ser libre. Creo que eso es todo“, comentaba también el holandés.

Fue ahí donde empezó a sentir que la duda sobre su futuro le empezaba a atormentar. Pero siguió. Siguió preparándose para esa temporada, donde ya era uno de los favoritos a ganar cualquier gran vuelta que corriese, y fue al Giro de Italia, su carrera idílica para intentar ganar de nuevo la maglia rosa.

Sin embargo, un accidente en el Giro de Italia de ese año significó el inicio de un calvario para Dumoulin esa temporada. No pudo apenas competir en lo que quedaba de año por esa lesión de rodilla que le martirizó, rescindió contrato con Sunweb para fichar por Jumbo Visma, y cuando parecía conseguir volver a su nivel llegó la pandemia en 2020. Ese año todo fue tan raro que apenas se pudo competir de manera normal y llegó al Tour de Francia en septiembre bajo la sombra de Primoz Roglic. Allí en la Grande Boucle Dumoulin, pese a no poder luchar por la general, consiguió un séptimo puesto que indicaba que poco a poco había recuperado algo su nivel previo a la lesión. Sería un espejismo.

Parón para recuperarse mentalmente

Hace doce meses, solo un día después de que Jumbo-Visma presentara sus objetivos para la temporada 2021, Dumoulin decidió comunicar que se retiraba de manera indefinida del ciclismo, sin cobrar el sueldo que había firmado hasta no volver a competir.

Volvió en mayo, cinco meses después, y seguramente motivado por una de sus especialidades; la contrarreloj. Y en concreto por los JJOO de Tokyo 2020, donde esperaba poder luchar por las medallas. Y así lo consiguió. Superado solamente por Roglic, el gigantón holandés se hizo con una plata que supo a gloria después de todo lo que pasó hasta llegar allí.

Este éxito, sumado a su cuarto puesto en el mundial de contrarreloj, parecía que motivaría a Dumoulin a centrarse exclusivamente en esta especialidad como en sus inicios, sin embargo, durante el verano, Dumoulin comenzó a animarse una vez más con la idea de probarse a sí mismo en una carrera de tres semanas, tal y como lo confirmó este martes, cuando anunció que lucharía por la clasificación general en el Giro de Italia.

Regresé porque me encanta andar en bicicleta, pero eso es algo para lo que no tengo que ser un profesional. Si me encanta andar en bicicleta, también puedo dejarlo como profesional y seguir andando en bicicleta cuando quiera y todo el tiempo que quiera“, dijo Dumoulin a los periodistas después de la presentación del equipo de Jumbo-Visma.

Solo me quedan unos pocos años en el pelotón y no, no quiero mirar hacia atrás y pensar, ‘ah, no lo di todo’“.

Sin necesidad de ser un ejemplo para nadie

Al salir de ese bache el año pasado, Dumoulin mandó un mensaje muy importante al deporte de élite con su pausa, y al ciclismo en concreto, desvelando las exigencias mentales y físicas cada vez más extremas que el ciclismo de alto nivel impone a los ciclistas. Sin embargo, en una entrevista con AD en diciembre, Dumoulin se desmarcó suavemente la idea de que su parón sirviese para inspirar a otras deportistas o personas.

Me gusta mucho volver a andar en bicicleta, pero tengo muy poca necesidad de ser un ejemplo para los demás“, explicó.

En la rueda de prensa de este martes señaló también que su descanso del ciclismo fue una necesidad tanto física como psicológica, ya que sus niveles en sangre no estaban como debían y sentía un cansancio anormal.

Noté una gran diferencia cuando volví de mi descanso. No solo estaba luchando mentalmente con algunos problemas, que no sabía si quería seguir siendo ciclista, sino también físicamente, estaba agotado y también sobreentrenado“, dijo.

Mis valores en sangre eran realmente malos, así que también necesitaba un descanso físico. Eso definitivamente me ayudó a estar sano y fuerte de nuevo y a poder recuperarme después del entrenamiento. Durante bastante tiempo no tuve descanso. No me recuperaba después de un entrenamiento intensivo o carreras“, comentó el holandés.

El Giro de Italia, su gran objetivo

A pesar de que hay tan solo 26 km de contrarreloj en la ruta del Giro de Italia 2022,  la Corsa Rosa  parece el lugar más apropiado para que Dumoulin regrese a luchar por una gran vuelta. Se vistió de rosa allí en 2016, ganó la carrera en general en 2017 y volvió a estar en la lucha un año después en 2018, tan solo superado por un estratosférico Chris Froome que dejó un día enmarcado para la historia.

Incluso en 2019, cuando las demandas de los patrocinadores sugirieron que Dumoulin se centraría en el Tour de Francia, negoció otro regreso a Italia. Y así, cuando insinuó este invierno que volvería a luchar por las generales de las grandes vueltas en 2022, inmediatamente se hizo evidente que se refería al Giro, donde liderará a Jumbo-Visma junto a un Tobias Foss aún en formación como líder.

Quería ir al Giro por mis sentimientos hacia la carrera y hacia el país. Analizamos las opciones de hacer el Tour o el Giro. En el Tour, ya tenemos muchos corredores de la general en nuestro equipo. Para mí, es una mejor opción este año ir al Giro, también porque me encanta el carrera. Estoy apuntando a la general de nuevo. Han pasado algunos años desde que hice la general en una gran vuelta, pero creo que todavía puedo ganar una. Van a ser 21 días a todo gas

Obviamente esperaba más kilómetros de contrarreloj, pero también confío mucho en mis habilidades de escalada y mis habilidades en las subidas más cortas y explosivas, así que no es que no pueda optar la general sin muchos kilómetros de contrarreloj“.

Calendario 2022

Para este 2022, Jumbo Visma ha preparado un calendario muy medido y meditado por ambas partes para que Dumoulin se sienta cómodo y pueda volver a ese nivel que demostró en los años 2017 y 2018 sobretodo. Para ello empezrá en el UAE Tour, seguirá con la Volta a Catalunya y un campamento de altitud de abril, con dos clásicas como Strade Bianche, donde ocupó el quinto lugar en 2017, y la Amstel Gold Race, la carrera de su localidad y por donde se le vio como espectador el año pasado.

También tenemos un plan para la segunda mitad de la temporada, pero aún no está concretado“, dijo Dumoulin, aunque confirmó que no participará en el Tour de Francia, donde Primož Roglič estará flanqueado por Jonas Vingegaard, Steven Kruijswijk, Sepp Kuss y Wout van Aert.

Si bien Dumoulin no compartirá casi calendario con Roglič y Van Aert en 2022, pero si compartirá entrenador con ellos. Después de trabajar con Mathieu Heijboer al comienzo de su mandato en Jumbo-Visma y con Louis Delahaije antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, Dumoulin ahora es entrenado por Marc Lamberts.

Tuve una muy buena relación con Mathieu, así que no es que esté buscando una mejor relación con un entrenador, solo un nuevo impulso“, dijo Dumoulin. “Hay algunos cambios leves, pero nada importante. Estoy trabajando con [Lamberts] desde octubre y hasta ahora, tenemos una muy buena conexión y me encanta trabajar con él“.

No piensa en la retirada

“Competiré todo el tiempo que disfrute y mientras sienta que puedo estar entre los mejores. En cuanto a cuánto tiempo será, no lo sé. No lo sé“, dijo. “Tal vez un año, tal vez 10 años. No lo sé”, terminaba.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: